Este fin de semana hemos estado haciendo turismo por Cantabria. Concretamente en Cóbeces y alrededores.
Allí nos dieron información de la zona, y nos pusimos a ello.
Según llegamos el viernes, nos dimos un paseo por Comillas. Cómo fue un corto paseo mientras se hacía la hora del volver para la cena, no llevé la cámara de fotos. Además ya hemos estado en más de una ocasión. Un sitio precioso.
El sábado, después del desayuno... turismo:
comenzamos por el "acantilado más alto del Cantábrico", 88 metros de altura. Nos acercamos mitad en coche y la otra mitad a pie.
Un sitio precioso, con un antiguo molino del s. XIX.
Los acantilados y la desembocadura del río Viaceli
Curiosidad:
En la zona se han rodado unas películas y algún videoclip (de Alex Ubago en sus inicios)
En la zona se han rodado unas películas y algún videoclip (de Alex Ubago en sus inicios)
Enormes campas y tierras de cultivo. Los tractores iban y venían.
De camino al coche....¿Qué tendré yo con las florecillas?
Luego nos acercamos al Playa de Luaña.
Arena fina y agua transparente: Bandera azul.
Un robledal cercano al mar. Declaración de Reserva de la Bioesfera. No me extraña.
Unas pocas personas aquí y allá.
Arena fina y agua transparente: Bandera azul.
Un robledal cercano al mar. Declaración de Reserva de la Bioesfera. No me extraña.
Unas pocas personas aquí y allá.
Vimos pequeños cangrejos y pequeñitos crustáceos, que no se dejaron fotografiar.
Estos sí. Estos no se movieron del sitio.
Y para comer, nos desplazamos a San Vicente de la Barquera.
Nos costó un poco aparcar, día de mercado.
Pero después, más paseo.
Gente guapa. Restos de la boda en las escaleras de la iglesia.
Detalle de la iglesia parroquial de San Pedro Advíncula. Neogótica.
Una pena, porque la fachada estaba afectada de humedades.
Una pena, porque la fachada estaba afectada de humedades.
Fuente del Peregrino, creo.
Íbamos andando por el Camino de Santiago, de donde toma el nombre la fuente. De ahí, que suponga que es esta la fuente, pero no ví cartel alguno.
Se dice de la fuente del Peregrino, que siempre mana agua, incluso en épocas de sequía.
Monasterio cisterciense de Santa María de Viaceli.
Neogótico. Fue el primero en construirse en España, en cemento armado.
Los monjes elaboran y venden queso de vaca semicurado.
Y si se hacen grupos de 12 personas, se puede visitar la biblioteca y la fábrica de quesos.
A ciertas horas, durante la misa, se puede escuchar canto gregoriano.
Jardín de la Casa solariega de los Villegas.
Si alguien sabe qué tipo planta-árbol-arbusto o lo que sea, qué me lo diga. Porque impresionaba lo gigantes que son las hojas. !!Parecía una planta de la época de los dinosaurios!!!!
Un detalle de los frutos. Parecían cocos, pero no lo eran. (¿?)
Detalle de la puerta principal, arriba asoma la torre.
Torre neogótica con almenas. Vista desde fuera, no se puede visitar, está habitada.
Toma el nombre de Miguel Villegas el primer embajador español en Cuba. Más tarde lo fue de Austria.
Un hermoso paseo, con la compañía de los trinos de pajaritos, buena temperatura y sin estrés.
El domingo, la despedida.
Por recomendación de Alfonso, (no sé si la posada tiene su nombre o es pura casualidad) nos fuimos a Somo, donde aparcamos para coger el barco hacia Santander.
Caminata para acá, caminata para allá.
Es cansado eso de hacer turismo.
Unas pocas horas en Santander, unas pocas fotos. Nos teníamos que ir prontito.
Interior de la Catedral.
Como era hora de culto, no se podía acceder al interior.
Y mil rincones por fotografiar, pero ya el tiempo contado.
Volvimos al embarcadero a subirnos al Regina Doce... y tranquilamente, volvimos a la rutina.
Bonitas fotos, bonitos días, bonitos sitios....

Maravillosas fotos, ole Cantabria lo mas lindo!, que envidia chica! saludos cariñosos
ResponderEliminarGracias!!!!!!
ResponderEliminarme encanta hacer fotos... y el paisaje pone el resto.
jejeje, de vez en cuando un descansito, viene muyyyyy bien.
Muchos besos
chao
Ohhh...pero qué "paseo virtual" más chulo...y qué verrrde está todo. Qué "envidia" más sana me dais! Viene muy bien despejarse de vez en cuando...sí! Un besote guapa! Lourdes.
ResponderEliminarOh Lourdes!!! todo esto está verde porque llueve mucho!!! allá llueve bastante menos, también me da "envidia" calorcito del sol.
ResponderEliminarY siiiii, nos despejamos para seguir en ello.
besitos preciosa
por cierto...no habia visto estas fotos...txulisimas!! Cantabria Infinita y mas alla!!!
ResponderEliminarla planta ke preguntas es un platanero...de platanos..detras de esa gran flor ke ves,bajo ese petalon! van saliendo los platanitos...esos granillos amarillos ke ves...espero haberte ayudao.un beso
Gracias Yo!
ResponderEliminarLa verdad es que Cantabria es chula, pero a mi me gustan todos los lados!!!
Ah, un platanero.... jamás imaginé que de ahí salen plátanos.
jijij, gracias. Besos para los tres