Este conjunto es un regalo de navidad, para una de mis sobrinas.
Estoy contentísima del resultado, eso que la lejía es un poco peligrosa. Sólo hay una oportunidad.
El motivo desteñido con lejía, va tanto en el pantalón, como en dos apliques: uno en el pecho y uno en el codo.
Con esta entrada participo en el finde Frugal 52 de Colorín Colorado Blog de Marcela.
Con esta entrada participo en el finde Frugal 52 de Colorín Colorado Blog de Marcela.
¿Cómo lo hice? ¿Cómo decoré con lejía, la camiseta y el pantalón?
Sigue leyendo...
Lo primero que hice fue, en un trozo de tela vaquera, poner el pequeño tapete (seco) y rociar con un spray un poco de lejía. (Utilizo del tipo "densa" así es mucho más fácil)
Cuanto más mantengas húmeda la lejía, más descoloreará.
Si quieres pararlo, sumérgelo en agua con mucho cuidado de no tocar otras partes de la tela o bien sécalo con el secador.
Esta foto es justo después de haber sido echada la lejía.
Uno de ellos en el pecho, junto con un lazo.
Y el otro más pequeño para hacer de codera.
El logo de Silmariñecas, en la parte de atrás de la camiseta.
Ha nacido, la linea de camisetas Silmariñecas, jajajajaja
Es el turno del pantalón. El mismo procedimiento, pero hay que añadir uno, valentía.
Porque es un pantalón, no un trozo de tela, que si no sale bien, lo tiras y puedes repetir...
Poner un cartón dentro de la pata de pantalón, donde va el descolorido.
Rociar la lejía con un spray (en un sitio ventilado y si es necesario con mascarilla) Hay que recordar que la lejía es irritante.
Y para parar la decoloración, tal y como dije antes: usa agua con cuidado o sécalo con el secador.
Importante si vas a repetir el motivo, has de secarlo bien. Porque al estar mojado de lejía, transfiere más de lo que queremos, por lo que saldrá emborronado y menos definido.
A menos que busques ese efecto, claro!

Si quieres recibir cómodamente por email, el último post que publique, haz click en :
Suscribete a Broches SILMARIÑECAS por Email
Recibirás inmediatamente un email de activación, si no está en tu bandeja de entrada, mira en la bandeja de correos no deseados o spam. Gracias.
sin duda una artista,lo intentaré gracias por compartir todo lo que sabes hacer. besosss
ResponderEliminarHola Toñiiiiii,
ResponderEliminarQué ilusión!!! Gracias, jijijijiji. La verdad es que me encanta hacer cosas y compartirlo.
Besitos y me acuerdo mucho de tí
silviaaaa que no aparezcooooo que te he dejado un comentario y alguien se lo ha comido jaja
ResponderEliminarjajajaja Anaaaaaa, ya lo siento.
ResponderEliminarno sé que habrá pasado!
Yo sólo he recibido este que has dejado... cómo no sea que tengo la moderación de comentarios activada... pero me extraña, me ha llegado este otro... yo que sé...
QUE ILUSIÓN, me hace que andes por ahí....
besos y abrazos que te daré en cuanto te vea por el barrio
Howwww....genial idea y magnífico conjunto te ha quedado, enhorabuena!!! saludos artesanos
ResponderEliminarohhhhhhhh,
ResponderEliminarmuchíiiiiisimas gracias Canela!!!
Es una idea genial. Me encanta el resultado, pero mis contactos con la lejía acaban siempre siendo desastrosos así que creo que ni siquiera lo intentaré. Besos.
ResponderEliminarjajajaja, Eugenia, noooooo inténtalo en un trozo viejo de vaquero, ya verás qué bien.
ResponderEliminargracias!!!!!!!
Una pregunta, yo tengo lejía concentrada (en cuyas instrucciones dice que debo diluirla en agua y tal). ¿Cómo decolora mejor, cuánto más concentrada o mejor la diluyo en agua? Gracias!
ResponderEliminarHola Cloud Winchester!!!
ResponderEliminarPara decolorar vaqueros o ropa en general, mejor sin mezclar con agua. Así decolora más rápido y con más poder.
Ten en cuenta la tela... si es muy fina se puede llegar a romper la tela (ahí mejor rebajar la lejía)
Pero para pantalón vaquero, yo usé la lejía sin rebajar.
Espero haberte ayudado.
Besos y gracias.
Bueno, el problema es que me compré una tela (gruesa y resistente) pero no sé qué tipo de fibra es, si algodón, polyester... y leí por ahí que según qué fibras la lejía no las decolora... En fin, a ver si dentro de unas horas funciona, si no, probaré otro producto. Jaja, gracias por contestar y por dar el truco!
ResponderEliminarCloud,
ResponderEliminarCierto, la lejía hay telas que no decolora, por ser poliester.
Espero que te salga bien y que fuese algodón lo que compraste.
Gracias a tí por tu consulta. Besos
Qué valor, Silvia, para encarar este tipo de proyecto! (sobre todo en el vaquero...) Yo probé una sola vez y en un retalito de tela jean, y como no salió muy definido el dibujo pues abandoné y nunca más... Pero los tuyos quedaron espectaculares, casi me dan ganas de volver a intentarlo! (seguramente el truco esté en la mayor o menor dilución de la lejía, habrá que conseguir una más concentrada). Si me sale esta vez te cuento, ok? Besos y que tengas un lindo finde!
ResponderEliminarK.
Siiiiii, Kassandra, al principio sudé muchísimo. Y probé primero en el trozo de tela vaquera que iba a ir en la camiseta. Una vez que supe cómo se hacia, no hubo problema.
EliminarNo es tanto la disolución de la lejía como el que el motivo que vas a siluetear, esté bien seco. Una vez que ha empapado lejía, hay que esperar a que el motivo se seque para volver a usarlo.
Espero haberte ayudado!!! y que te animes otra vez.
Besos
Que buena idea!!! Y esos vaqueros molan!!!
ResponderEliminarBuen finde!!! Besos
Gracias Love, me alegro que te guste!!! Besos. :)
EliminarEs audaz pero creo que el secreto es el spray así se puede calcular no pasarse de lejía me parece.
ResponderEliminarTe quedo con mucha onda tu atuendo, lindo finde besitos
Hola Pilar!!!
EliminarCon el spray puedes ir echando poco a poco. Pero recuerda que la lejía es irritante
Brillante y corajuda!!! jajajaj Gracias por compartirlo!
ResponderEliminarSiiiiii, hay que tener un poco de coraje para hacerlo, para atreverte. Porque si no, no sabremos nunca si va o no va bien.
EliminarGracias Marcela!!!
Quedó un conjunto muy chulo!!! Lo de la lejía mola :) habrá que lanzarse y probar!!!
ResponderEliminarFeliz finde!
Hola Anna,
Eliminarquedó precioso y super original!!!!
Prueba, prueba!!!
Besos
¡¡Jolin que chulada!! Vaya como me gustan esos vaqueros. ;)
ResponderEliminarBesitos
Jajajaja, ¡Qué expresiva, Isabel! Muchas gracias.
Eliminarbesos
Silvia me encanta el resultado, sin duda voy a probar tu técnica me parece sencilla y rápida de hacer, así que gracias por compartirla.
ResponderEliminarBeso y que tengas un bonito finde
Pi
Gracias Pi MCF,
EliminarMe alegro que te animes a probar. Ya me contarás qué tal te fue. Besos
Cuanto valor !! Este trabajo creo que hay que practicarlo antes, pero a ti te ha salido genial.
ResponderEliminarBESOS
Hola M.J,
Eliminarun poco si, hay que tener valor. Si se practica mejor que mejor, pero si sigues los pasos no hay problema. Besos
Ala, cómo mola!! me encanta la idea!! igual me animo y me hago una camiseta!! gracias por compartirla!! :)
ResponderEliminarBsos
Leo
Me alegro que te guste Leo!
EliminarGracias.
Besitos