Este es el colorido tipi que he hecho para el cumpleaños de mi sobrino. Está hecho con mis viejas sábanas.
Las guardaba para.... para..... para.... ¿para qué las guardaría? ¡¡¡¡Para hacer el tipi!!!!
¡¡¡¡Estoy super contenta, porque le has encantado!!!!!
¿Cómo lo hice? ¿Y qué fallos cometí? pues.....
Todo comenzó, cuando vi el tutorial de este tipi de Dar-amina, (¡gracias por la inspiración!) y me encantó lo fácil que era, lo divertido que parecía y pensé que era un buen regalo para mi sobrino. Y me puse a ello. Mi tipi, tenía que ser para exterior, un poco más pequeño y reciclando las sábanas viejas. Esas que me dijeron que no hacia bolitas y sí que hicieron sí.
Compré en un centro de bricolaje, 6 listones de 2,10cm. Tenían que ser largos pero no tanto como para que no nos cupiese en nuestro coche para el transporte)
Por arriba, por abajo, nudos y más nudos.
En la foto inferior se puede ver, cómo quedaba la cuerda saliendo y entrando de los agujeros. (Mirando desde arriba)
Luego cogí las sábanas y las hice tiras de más o menos 4/6cm. Dos juegos de sábanas hechas tiras (las los sábanas de arriba, una bajera y unas tiras de la otra)
Y me puse a rodear los palos con las tiras de tela.
Cuando se me acababa la tela, si me llegaba para un nudito, pues nudo.
Si no me llegaba, grapaba la tela al palo.
¡¡Así soy yo, usando múltiples técnicas!! ;)
Ya iba cogiendo forma.... y colores.
Con una de las fundas de almohada abierta entera, a la que cosí alrededor una pequeña costura y le hice un corte en el medio pero sin llegar a cortar en dos la funda.
Aproveché la costura decorativa ancha de la funda, para pasar una tira de tela, que anudé a los palos.
Serán las cortinas de la puerta.
¿Porqué la puse antes de terminar de poner tiras de tela? porque así hacía de "marca" Hasta ahí pondría tela
.
Como podéis ver en la foto inferior, ya está la tela dispuesta hasta la cortina. Con un lazo del trozo de tela de color azul, la sujeté por medio y a la vez la decora.
Con trozos pequeños de azul, engalané la parte de arriba de 4 de los 6 palos.
Después, empecé con la parte inferior. Aquí, consiste en empezar por el palo de la derecha (fíjate la foto inferior), cuando se acababa la tira, comenzaba por el otro palo. Así, iba nivelando un lado con otro y la parte final queda en la parte de atrás.
Al ser la parte más baja y más ancha, la tela se acaba enseguida, así que nada de nudos, solo grapadora.
Cuando terminé de poner todas las tiras de tela. Me dediqué a grapar por dentro. Había que fijar los giros de la tela, para que no se desplazase y quedase fijada.
También, di un poquito de cola blanca diluida en los nudos, para que no se suelten.
Este es el interior del tipi, estoy tumbada en el suelo mirando hacia arriba, haciendo la foto. Encantada con el resultado.
La cortina la pegué a los postes, con la pistola de silicona caliente. También puse dos trozos de tela amarilla, para que recogiese la cortina. (Podéis fijaros en la foto que abre este post o en la de debajo)
Me fui a la calle con el tipi, a sacarle unas fotos. No pesa, pero las telas cuelgan *(2) humm, tal vez demasiado a mi gusto, es ventilado, pero colgaban demasiado.
Las fotos son muy bonitas, pero fue durante el transporte, colocación y fotografíado, donde me dí cuenta de varios fallos.
*(1) Los palos son flexibles, hay que tener cuidado de no tirar mucho (ni poco) de la tira de tela, porque luego o estira del palo o la tela queda colgando *(2).
Al tener sólo 1 pase de cuerda, se mueven los palos hacia arriba y abajo un poco.
Lo podría haber mejorado, si hubiésemos hecho los agujeros un poco más grandes y haber pasado por lo menos un par de veces la cuerda, como mínimo.
En la foto inferior, si os fijáis, hay unas marcas de rotulador. Sirven para posicionar correctamente los palos.
Y como las tiras de tela colgaban mucho, lo que hice fue coser con unas pequeñas puntadas en todas aquellas tiras que son demasiado largas, algo así como toda la mitad inferior. Un montón de trabajo, pero hasta que no estoy satisfecha con mi trabajo, no paro.
Así que cosí, pegué, anudé, recosí, repegué y trabajé y trabajé.
Cuando se lo dí al cumpleañero, alucinaba. Le gustó muchísimo. Allí estuvieron entretenidos con el tipi. Moviéndolo de un lado a otro (¡¡¡y yo preocupándome si las tiras quedaban suficientemente tirantes!!!) lo colocaban como podían, pero sin importarles si quedaba todo chuchurrío o no.
Si lo descuajaringan de usarlo, me daré por muy muy satisfecha. Pero lo mejor de todo fue acertar en el regalo y ver esa cara de contento en mi sobrino, no tiene precio.
CONSEJOS, si os decidís a hacer uno:
- Busca unos listones que no sean de pino. Y si lo son, que sean gruesos, para que no sean muy flexibles.
- Si encontrarías unos listones cilíndricos, serían mejor que cuadrados. Pero será difícil, los redondos son cortos para este proyecto.
- Los agujeros para pasar la cuerda, lo suficientemente grande para que pase 2 o incluso 3 veces.
- Las tiras de tela lo más largas posible (yo corté las sábanas a lo largo)
- Las tiras de tela más anchas, de 10 a 15 cm, acabarás antes.
- Haz unas vueltas guía, es decir, en vez de empezar por arriba, vamos a mantener los palos en su sitio: haz unas vueltas con la tela arriba, por el medio y por abajo. Mantendrán los listones en su sitio y solo tendrás que terminar el hueco que falta.
Y no se me ocurre nada más - ahora, seguro que apago el pc y me acuerdo ;P -
Espero que os haya gustado el tipi de mi sobrino.
Besos

Te ha quedado genial!!!
ResponderEliminarTe ha quedado genial!! Mucho trabajo pero mereció la pena, xq ahora tu sobrino es un autentico indio con tipi incluido ;)
ResponderEliminarSeguro que se lo pasan pipa jugando con su tipi. Un gran trabajo muy bien hecho
BesitoS!!
Qué chulo!!
ResponderEliminarMuy divertido y original. Un beso
ResponderEliminaramazing job!
ResponderEliminary seguro ke el siguiente keda a tu gusto!!!
besines.
Mar, Sonia, Cris, Paqui y Yolanda!!!!!
ResponderEliminarMe alegro muchísimo que os haya gustado mi tipi!!!
Qué ilusión, jijijij, gracias de verdad.
Besos para todas por dejar un comentario y gracias a todos por las visitas.
Me he dedicado a mirar tu blog ,, ese DIY de sábanas recicladas me ha parecido genial
ResponderEliminarMuchos saludos
Angelica
Muchísimas gracias Angelica!!!!
ResponderEliminarme alegro que te haya gustado. Besos
Tengo muchas ganas de hacer un tipi para mis peques, qué gran idea usar distintas telas, yo pensaba que tendría que ir a comprar porque no tenía un lienzo tan grande. gracias por compartir!!
ResponderEliminarMe alegro que te sirva la idea. Yo también pensé que tenía que comprar mucha tela, cuando me acordé de las sábanas viejas. Y mira tú, qué bien.
EliminarBesos y feliz navidad