Hasta el pasado día 2 de julio, en el parque de Doña Casilda, Bilbao, estuvo la exposición de la Obra social La Caixa: El bosque: mucho más que madera, Un par de veces hemos pasado por delante, había largas colas para entrar, por lo que seguimos nuestro camino. Pero poco antes del día 2, volvimos a pasar porque estábamos dando una vuelta y vimos que no había colas. (Bueno, ¡no había ni gente!) Y entramos.
A nuestro hijo (que como sabéis está afectado de Autismo) esto de ver museos o exposiciones no le va nada de nada....
Pero a mí de da igual, uno puede aprender de todas las situaciones de la vida, y en este caso él aprende a: "esperar", "comportarse en distintas situaciones", "ver cosas", "aceptar".... En pocas palabras a adaptarse a la sociedad en que vivimos. Cosa que la sociedad, pues no hace, olvida que estos chicos tienen otras necesidades.... Pero eso una historia, que con la crisis, va a peor.
Pero a mí de da igual, uno puede aprender de todas las situaciones de la vida, y en este caso él aprende a: "esperar", "comportarse en distintas situaciones", "ver cosas", "aceptar".... En pocas palabras a adaptarse a la sociedad en que vivimos. Cosa que la sociedad, pues no hace, olvida que estos chicos tienen otras necesidades.... Pero eso una historia, que con la crisis, va a peor.
Volviendo al tema, como digo, cuando el niño era pequeño me propuse firmemente, a proporcionarle todas las experiencias posibles y a que viviese como los demás, momentos diferentes.
Le he llevado, a la opera txiki (opera para niños) que son visuales y sensitivas, a música clásica para niños, al teatro, a conciertos de los payasos, a museos, al cine, a las audiciones de la escuela de música.... ¡¡A un montón de sitios!!
Algunas veces nos a ido mejor que otras. Pero yo soy tozuda. He acabado agotada, pero satisfecha, porque sé que estamos invirtiendo en él. ¿Resultado? Estupendo: protesta cuando entró en la exposición, pero no le quedó más remedio que esperar a que terminásemos de verla (su padre y yo somos rápidos, tampoco es cuestión de martirizarle)
No hice muchas fotos, pero hubo cosas que me llamaron la atención.

Os puedo asegurar que he olvidado qué es la foto superior ¿serán esporas, bacterias, serán células, será superman?
Tengo que empezar a apuntar las cosas ;P

Esto sí que sé que es.... es la sección de un árbol...

Y estas dos últimas fotos, son madera en distintas formas.
Troncos y listones...

Los listones y lo que parecen sarmientos.
Y hasta aquí mis fotos.
![]() |
ElMundo.es |
En España, el 29% es bosque, así que es uno de las mayores biodiversidades de Europa. Para nuestra alegría, de ahí que haya que concienciar y cuidar, porque ayudan a combatir el calentamiento global
Concretamente en el área de Bilbao hay unos 20.000 árboles, tenemos en Vizcaya un árbol emblemático por excelencia: el árbol de Gernika, y un bosque pintado mágico para visitar: El bosque de Osma. Y parques naturales, y montañas..... ¡Una gozada!
Así que siendo conscientes de la importancia del bosque, os animo a visitar la exposición, en caso de que pase por tu ciudad. A llevar a los niños y así les hacemos partícipes de cuidar nuestro entorno.
Os envío un beso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar y por tu visita.
¡Vuelve pronto! Besos