Me estoy haciendo una profesional de transferir una imagen a madera.
Este es el tercer libro de madera, en el que hago la transferencia y luego lo decoro, que ha servido como regalo de Olentzero.Como es el tercero, ya no tengo dudas ni vacilaciones. Sé cómo hay que transferir la imagen a la madera y sé cómo tengo que decorarlo. Todo va mejor y más rápido.
¿A qué está precioso?
- Como siempre, lo primero que hice fue, hacer la portada, que más tarde hay que transferir a la madera.
- Luego, seguí los pasos para transferirla (Ver mi tutorial)
- Después...
Teñí de azul la madera del libro.
Cada vez me sale mejor, voy cogiéndole y queda un aspecto verdaderamente envejecido.
- Luego pinté de color oro la decoración del lomo.
- Después forré el interior.
Esta vez, ha sido con un papel decorativo, que tenía en su interior, flores y pétalos prensados.
- Puse las hembrillas para poner el candado.
Cómo las otras dos veces, dentro incluí otro regalito.
- Si quieres ver el tutorial completo de "Cómo transferir y decorar el libro de madera" haz click ahí.
- Si quieres ver el segundo libro que hice con esta técnica, haz click aquí.
Y hasta aquí mi tercer libro de madera decorado con una imagen transferida. El resultado es muy bonito, por lo que os recomiendo hacerlo, si tenéis que hacer un regalo.
A mi sobrina le encantó, yo creo que lo que más le gusta es la cosa del candado y las llaves. Supongo que guardar allí sus secretos.
Por cierto,
¿Qué tal la entrada de año?
Besos

Lo de poder transferir una imagen a madera me parece mágico. Es una idea estupenda para personalizar un regalo . Te ha quedado genial, el interior muy cuidado y el detalle del candado estupendo. Daniela, disfrútalo.
ResponderEliminarOh Inma, lo de transferir una imagen a madera me tiene loca de contento, porque me encanta siempre queda genial el resultado.
ResponderEliminarMi sobrina, está encantada!!!!
Besos.
Hola Silvia, me llamo Raquel y soy de Murcia, encantada estoy con los tres tutoriales al respecto del tema, ya he comprado todo, y está noche estoy haciendo una prueba en un trozo de madera sin tratar, pero tengo algunas dudas que me gustaría que me disipases.
ResponderEliminar1. La foto que voy a transferir, no ocupa toda la portada, porque así lo he decidido, y necesito saber si puedo pintar el libro antes de transferir la foto, es una foto en sepia, y el fondo del libro es verde, a lo mejor es prudente poner cinta de carrocero a la imagen una vez transferida y pintar el resto de la tapa.
2. Como hago para dibujar las líneas de las hojas del libro?, con lápiz o pintura????
3. Una vez pintado le aplico betún, lo dejo secar, retiro cuando seque, para que así quede bien envejecido?
Gracias y disculpa las molestias
Hola Raquel!!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste! Ya verás cómo te queda precioso.
Sobre tus dudas:
1- Si la foto no ocupa toda la portada, ten muchíiiisimo cuidado al pintar. Si me parece bien, que primero transfieras la imagen y luego tras poner carrocero y un papel sobre la imagen y más carrocero, pintes de verde. Pon mucho cuidado, si la pintura tiene mucha agua puede absorberla la madera y perjudicar la imagen.
La otra opción, la de pintar primero no la recomiendo mucho, por que si nos equivocamos al transferir no hay marcha atrás.
2- las lineas de las hojas del libro, yo las hago con un pincel fino y pintura negra o gris. Pero si no te ves segura, traza unas lineas con lápiz y luego pinta.
3- Exacto, tu dale betún y vas corrigiendo con el trapo. Si insistes con el betún en el mismo sitio, lo que hace es aclararse en el centro y oscurecer en las esquinas. Pero practicar es lo mejor.
Espero haber aclarado tus dudas. Y para nada es una molestia. Al contrario, estoy encantada de ayudar.
Ya me contarás qué tal te fue.
Muchos besos
Hola Raquel!!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste! Ya verás cómo te queda precioso.
Sobre tus dudas:
1- Si la foto no ocupa toda la portada, ten muchíiiisimo cuidado al pintar. Si me parece bien, que primero transfieras la imagen y luego tras poner carrocero y un papel sobre la imagen y más carrocero, pintes de verde. Pon mucho cuidado, si la pintura tiene mucha agua puede absorberla la madera y perjudicar la imagen.
La otra opción, la de pintar primero no la recomiendo mucho, por que si nos equivocamos al transferir no hay marcha atrás.
2- las lineas de las hojas del libro, yo las hago con un pincel fino y pintura negra o gris. Pero si no te ves segura, traza unas lineas con lápiz y luego pinta.
3- Exacto, tu dale betún y vas corrigiendo con el trapo. Si insistes con el betún en el mismo sitio, lo que hace es aclararse en el centro y oscurecer en las esquinas. Pero practicar es lo mejor.
Espero haber aclarado tus dudas. Y para nada es una molestia. Al contrario, estoy encantada de ayudar.
Ya me contarás qué tal te fue.
Muchos besos
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
ResponderEliminarSolo tengo una duda más y perdona mi ignorancia, pero soy muy muy principiante en esto.
Quisiera tener claro el orden de las acciones para que quedara bien. Supongo que después de transferir, pinto el libro, pinto los detalles (como letras y decoración, barnizo el libro, lijo un poquito para después frotar con betún y envejecer, sobre todo no tengo claro el orden del barniz, lijado y betún.....:(
Gracias y disculpa
P.D. ya transferí la imagen, una en la portada y otra en la parte posterior, como me daba miedo estropear la foto, lo hice en tonos sepia para que si definitivamente resultaba estropeada, pareciese un efecto más del envejecido..... y chicos quedó super chulo¡¡¡¡¡¡¡ Gracas
Hola Raquel...
ResponderEliminarMe alegro que la transferencia quedase chula!!!
Ahora vamos con tu duda...
1º pinta el libro,
2º pinta los detalles
3º barniza (si quieres. Yo usé barniz en spray y poco)
4º Yo para los libros no lijaría. Para otro tipo de manualidad igual si. Pero para este proyecto en concreto no, porque al lijar puede que se levante la transferencia y no queremos eso!!!
Así que mejor no lijar
5º usar el betún para envejecer (betún de zapatos en tono marrón) Y según vas dando ten cerca el trapo... ya verás que chulísimo te queda.
No dudes en preguntarme si te quedan dudas.
Y porfa, me enseñarás el resultado , puedes mandarlo a mi email está en el icono de un sobrecito en la parte dch superior.
Besitos y ánimo!!!!
Muchas gracias de nuevo, ya me parecía a mí raro lo de lijar jajajaja¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarDespués del betún no le doy de nuevo una manita de barniz??? lo digo para que no manche al tocarlo¡¡¡¡¡ El barniz que he escogido ha sido un mate para evitar brillos.
Por supuesto que te enviaré una foto de él una vez terminado.
Hola Raquel!
ResponderEliminarYo después de darle el betún, no le dí nada más que una buena frotada con el trapo, dándole brillo como si fuesen unos zapatos.
Y no mancha nada de nada si frotas y lo dejas secar bien. Te lo aseguro ;)
Muchíiiiiisimas gracias, que ilusión si me envías la foto... jajajajaja, gracias a tí guapísima.
Besos
Pd, eres Raquel? es que me señala como arielita!!!
Sí, soy Raquel, es que me he inscrito a tú blog mediante mi cuenta de google, Arielita es una de mis gatitas.....;)
ResponderEliminarjajaja, pensaba que sí que eras Raquel por el comentario, pero empecé a dudar, jajajaja.
ResponderEliminarOk, muchísimas gracias por hacerte seguidora!!!!
Arielita, bonito nombre para un gatín.
Besos
Proyecto acabado, te acabo de enviar el correo, espero que te guse y em des tu visto bueno jajajajaja, es para un regalo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarSaludos
Oh, Raquel, que ilusión y que bonito ha quedado.
ResponderEliminarEs precioso, seguro que le gusta mucho.
AAAAAay que contenta estoyyyyyy
Besazos