Hoy, comparto con vosotros, las fotos de la pasada feria de desembalaje de antigüedades de marzo en el BEC, que he seleccionado como "Decoración". #desembalajebilbao.
Se puede decir, que todo lo que se expone allí, está destinado a la decoración o al coleccionismo. En esta ocasión, os muestro algunos elementos de decoración, accesorios o elementos decorativos y que me llamaron la atención, aquel día.
Estas cajas de lata, me recuerdan aquellas de Cola-cao, que teníamos de pequeños. Si no todo el mundo, casi todo el mundo las usaba como costurero. ¿Y vosotros, os acordáis de esas cajas? ¿Para qué se usaban en vuestra casa?
Pues esta es una pequeña muestra de las cajas de lata, que vi en la feria de desembalaje. De caramelos, de pimientos, de bombones... Seguro que contenían más cosas de las que puedo imaginar...
O tal vez, los botes de cocina, que también solían ser de lata. Al fin y al cabo, en aquellos días, el plástico no era tan común como lo puede ser hoy.
Con la pátina que da el tiempo a todos los objetos, estas cajas ganan mucho. Al fin y al cabo, un objeto tiene el valor que uno le da. Y para lo que para una persona, es una simple lata, para otra puede ser un tesoro. ¿Verdad?
Dando una voltereta en el tiempo; unos quinqués. De estos, no he visto nunca de cerca más que, los que veis en la foto de la feria. ¡Cómo ha evolucionado todo! ¡Parece que ha estado ahí siempre la electricidad!
Pero no, hubo un tiempo en el que se vivía a la luz de una candileja. Y buena prueba de ello, son todas las que encontré en la feria o las que puedes ver en revistas o blogs de decoración..
Mucha más luz, que la que pueden dar unas pequeñas lamparas de aceite o petróleo, es la que darían estas 2 lámparas de barcos.
Todo tiene un nombre, imagino que también hay alguno para estas lámparas. Y agradecería que si hay por ahí un amante de la mar, me dijese cómo se les llama. El saber no ocupa lugar y a mí me encantaría saberlo.
La siguiente foto, es más curiosa que artística. Bonita radio antigua. Pero lo importante está encima de la radio. Los rollos de papel de wc. Todos (creo) conocemos el del Elefante. ¿Pero las otras marcas? Nada, ni me suenan.
Como soy de naturaleza curiosa, he estado investigando un poco sobre el papel higiénico.... Una historia interesante de verdad.
La gente desde antiguo ha utilizado distintos materiales para.... para... para eso. Desde lechugas, pieles, trapos, césped, arcilla, piedras (uyyyy), conchas, algas, nieve, hojas, esponjas...
Los primeros en inventar papel, para ese menester, fueron los chinos en el s.II a.C. El primero en comercializarlo fue un tal Gayetty en 1857. Pero fueron los hemanos Scott, los que comenzaron a vender en 1880, el papel de wc enrollado, como el de hoy en día.
Esto os va a hacer mucha gracia. Hasta 1935 no se empezó a vender el papel "libre de astillas" (ohhhhh, madre mía, cómo sería el papel de aquella época. Y yo pensando que limpiarse con el "Elefante" era como con lija. Pues no, sería aún peor)
Y hay más curiosidades sobre el papel higiénico en Muy interesante. O en la Historia del Papel Higiénico. No te los pierdas, si sientes curiosidad, además de conocer la historia, te arrancará una sonrisa...
Dejando a parte, estos rollos de papel higiénico, que ahora serán vintage y tal, pero me da que, no lo pondría como decoración en mi estantería. En la decoración del baño de un bar... Pues mejor, ¿verdad?
En otro rincón, encontré esta lechera, con espigas teñidas. Al fondo una cesta de mimbre. Ideales para decoración rústica. Me encanta. ¿A qué queda bonito?
Siguiendo con lo rústico y lo rural. Un arado de discos. ¿A que impresiona lo afilado de los discos? ¿Veis los restos de telarañas? ¿El óxido? Se ve que estuvo guardado y ha salido para que le veamos.
¡También ha cambiado mucho la agricultura, desde antaño! ¿Verdad?
Aquí tenemos también, pucheros y otros elementos de cocina de cobre.
Veo cacerolas, braseros y lo que parece para asar castañas. ¡Corregidme si me equivoco o si sabéis que pueden ser las piezas, que se ven en la fotografía!
También encontré, para el aseo personal, una jarra y una jofaina un poco desconchadas. Con un mantel calado y bordado a mano, donde iría colgada la toalla.
Ahhhhhh, no me puedo olvidar del espejo tipo sunburst. Todo un clásico en la feria de desembalaje.
¿Ya os dije, que en casa de mis abuelos hay uno, pero es una lámpara? ¡¡¡Pues modernos que son mis abuelos!!!
Está muy de moda este tipos de espejos, con todo tipo formas en los rayos, pero lo mismo en esencia.
Me gustan mucho.
De este, me gusta hasta el polvo que tiene, que le da ese tono azulado y olvidado al espejo. Precioso.
Siempre me ha sorprendido, la cantidad de teléfonos que hay en la feria. Este, de piezas del lego, es cuanto menos colorido.
Detrás, unos Ericófonos, o teléfono "cobra". Aquellos teléfonos de una pieza de plástico de mediados del s.XX. Se llaman así porque los inventó la empresa Ericsson, los hubo hasta de 18 colores distintos. Mas pop no pueden ser.
Muchísimos más y de muchísimos colores, los típicos teléfonos Heraldo, de sobremesa y con ruleta. Lo bueno era, que funcionan perfectamente. Podías llevarlos a casa e instalarlos cómodamente en tu linea y usarlo.
También había con teclas, pero me gustó tanto la gama de colorines de estos, que no pude reprimir un click.
De nuevo un salto al pasado, aún más atrás. Algún teléfono tipo esqueleto, junto a un teléfono de aspecto alemán, de esos que salen en las películas ambientadas en la 2º guerra mundial.
¡Son fantásticos!
Todo ha evolucionado una barbaridad, todo. También el mundo de la fotografía. ¿Quién no se acuerda de aquellas cámaras de fotos con carrete, que había que pasar manualmente? ¿Os acordáis qué mundo aquel el de los carretes de fotos? Ha cambiado mucho, muchíiiisimo el mundo de la fotografía. Es increíble. Doy fe.
En la fotografía, una cámara Nerasport de los 60 y una Kodak instantánea.
Paseando, encontré esta furgoneta wolsvagen, para colgar en la pared. Alegres dibujos y eslóganes recordando la paz y el poder del amor, de los 60.
Encontré esta banqueta o taburete de bar, que me hizo mucha gracia:
"la caverna o cueva del hombre, donde el hombre es hombre", grrrrrrrrrr (estoy gruñendo, dándomelas de machote) Allí, los hombres-hombres encontrarán, la cerveza más fría de la ciudad o donde se podrán jugar los cuartos, a cualquier hora. Wow. Un antro, ¡vamos!
Pero el cartel que me gustó un montón es este....
"Hemos tenido que deshacernos de los niños, el perro era alérgico" En pocas palabras. El perro no aguanta niños, mejor que no se acerquen.
Jajajaja, como mi perro, no aguanta más niño que el mío. Y mira que mi hijo, le ha hecho perrerías... Pues se quieren un montón. ¿Qué cosas verdad?
Esta foto me EN-CAN-TA. Es de esas que te salen de vez en cuando y que estás particularmente contenta con ella. Un pequeño taxi neoyorquino en una estantería, justo debajo unos libros.
Imposible sacar sólo el taxi. Así que opté por la combinación de todo: libros y taxi. Ya en casa, he pasado la foto por el filtro de posterizar y quedó como veis. Me gusta mucho el resultado ¿y a vosotros?
Al fondo del pabellón, junto a la pared otro espejo estilo sunburst, en negro, con menos rayos y unas enormes copones de colores de los 60/70 y una botella en azul.
Me sorprende comprobar, que voy para mayor... Y que muchas de las cosas que vi por la feria, me suenan de cuando era niña. ¿Me tengo que preocupar?
Unas lámparas de cristal, que me recuerdan a las Tiffany, pero creo que no lo son. Me despistan bastante, tienen un aire art nouveau, aire modernista, me confunden. No sé. Pensaba que las lámparas tipo Tíffany, llevaban el pie de bronce y estas lo tienen en porcelana o cerámica. ¿Alguien sabe aclararlo?
¿Os acordáis del post anterior, donde os enseñaba una ventana verde con espejos en vez de cristales? Pues bien, el reflejo es esto. Una estatua abstracta, madera de marcos y el barro de una vasija.
Las mezclas de objetos, con poca o ninguna aparente relación, me parece que pueden hacer una bonita foto, una bonita composición. Así que, por muy raro que sea el objeto, siempre lo miro desde distintos ángulos, porque nunca se sabe.
Me encantan las maletas o baúles antiguos. Si ya fantaseo con dónde, cuándo y a quién perteneció una pieza.
Imaginaos, una maleta o un baúl. ¿Dónde estuvo? ¿Cuándo fue? o ¿Quién fue su dueño? ¿Fue feliz? ¿Qué llevó en su maleta? ¿Le esperaron en la estación? ¿Se fue y no volvió? ¿Volvió pero con la maleta vacía de sueños o tal vez llena de recuerdos? Ayyyyy, una maleta. Un baúl. Cuánto contarían.
Ahora bien, ¿qué es eso que está encima del baúl? Unas ramas unidas entre si, de una forma muy hábil, por cierto. Curiosa pieza ¿no?
Si en el post anterior, os enseñaba un butacón muy british. Pues si somos muy fans de dicho estilo, podemos poner también, en la pared estas dos botas de chapa decorada. Pero mejor no recargar. Las pinceladas suaves y puntuales.
También metálicos, estos dos últimos carteles: El RMS Titanic y la ruta 66.
Royal Mail Steamship Titani, zarpa un 10 de abril de 1.912, con 2.224 pasajeros de los que 1.514 fallecieron la fatídica noche del 14 al 15 de abril.
Una triste historia. Pocos botes salvavidas, sólo para la mitad del pasaje que iba en el viaje, que además no fueron llenados en su totalidad. Prácticamente todo el pasaje de 3º murió.
El "mujeres y niños, primero", el plan de evacuación, hizo que murieran muchísimos hombres. Un barco cercano ignoró las bengalas... En fin.
A raíz del naufrágio, de su elevado número de víctimas y de errores, se mejoró la seguridad marítima con la creación de un convenio, que está vigente en nuestros días.
He leído ávidamente en la wiki la historia del barco y desde luego menos la parte técnica, me ha parecido súper interesante. ¡Os lo recomiendo!
Y ya por fin, un cartel de la americana Ruta 66.
La U.S 66, salió del catálogo de carreteras de Estados Unidos en 1985 y ser reemplazada por las interestatales. Iba de Chicago a Los Ángeles, con 3.945 km, pero ya no se puede recorrer de parte a parte, sólo el 80% de la ruta, porque algunos tramos se convirtieron en otro tipo de carreteras.
En 1.990 resurge, como "State Historic Route 66". De una manera u otra, todos hemos oído hablar de ella, novelas, canciones, series de televisión, películas. Igual alguno de vosotros, ha estado en alguno de sus tramos, si es así... ¡Cuentanos!
Y hasta aquí, las fotos de hoy. Espero que os hayan gustado.
Pero no hay dos sin tres, así que tenéis otra cita, con la feria de desembalajes de marzo y conmigo en el siguiente post.
Espero no haberos aburrido. Y si no ha sido así, y tenéis ganas de más, el próximo otro clásico en la feria de desembalaje de antiguedades: las muñecas.
¿Te vas a perder las preciosidades, joyas y anécdotas, de las muñecas que allí había? Seguro que no.
Besos

Qué entrada más interesante Silvia!!!! Me ha encantado ver todos estos objetos.
ResponderEliminarMis padres tenían una tienda de ultramarinos y recuerdo esas latas de colacao, que eran botiquín, costurero....
Y esos rollos de papel higiénico del Elefante, que no todo el mundo podía comprar!!!
Besitos y gracias por compartirlo :)
Gracias Nines.
EliminarOhhhhhh, la de cosas que tendrían tus padres en el ultramarinos!!!!! Y la de historias que tendréis. Cierto, no todo el mundo podía comprarlos si.
Besos y gracias de nuevo
Me chifla todo. Esas cajas, esos bailes, esos teléfonos...pero¿sabes que?¡¡¡yo tengo una caja de las de colacao!!!jajajaja
ResponderEliminarjijijijij, cuanto me alegro Nire. Y qué chula es tu cajaaaaaa. Gracias Kisu kokoro!!!
Eliminar¡¡Me gusta todo pero especialmente las cajas de lata y esos carteles metálicos!! Que buen paseito hemos dado de tu mano por el desembalaje. ;)
ResponderEliminarBesos
Gracias Isabel!!!
EliminarAún queda alguna foto más que enseñaros!!!
Besitos