Pues sí, al igual que en otras situaciones, el tejer, hacer ganchillo, hacer manualidades, estar mucho en el ordenador, etc, hace que nos duela aquí o allá. ¿Porqué nuestra pasión se convierte en dolor?
¿Cómo tejer o hacer ganchillo o tu pasión favorita sin lesiones? ¿o las menos posibles?
Llevo un tiempo, con dolor en el hombro derecho, que seguro seguro es por la postura que cojo o por los movimientos que hago, o los que no hago, cuando hago punto.
Hacer los vestiditos para +Caty Basaak doll, es una droga. No puedo parar. Me encanta comprobar cómo poco a poco va apareciendo un vestido chiquitito para mi #basaakdoll.
Si fuese a mi médico de cabecera, ya se lo que me diría, porque me lo dijo una vez: - "Deja de hacer lo que estás haciendo" -
Ah, eso si que no.
Así que voy a compartir con vosotros algunos trucos e información para que podamos hacer punto, ganchillo o lo que sea sin que nos duela nada, o lo menos posible, y así poder tricotar, ganchillear o hacer manualidades o lo que sea, hasta aburrirnos. No que una lesión nos lo impida.
Por cierto, con esta entrada participo en el FINDE FRUGAL 77 de Marcela Cavaglieri y en BALDOSAS AMARILLAS.
Hasta ahora, yo hacía mis truquitos caseretes, que son...
- De vez en cuando cogía una madeja de lana y mientras hacía una bola, iba estirando los brazos, para arriba, a un lado a otro, todo lo que daban mis brazos. Estirar y estirar, de un lado a otro, de arriba a abajo, un brazo arriba y otro abajo... Y mientras iba enroscando la bola.
- También, chasqueo los dedos. Y no sólo el dedo gordo contra el corazón, sino todos juntos. O sin hacer ruido... Eso me viene bien, si he estado mucho tiempo en el ordenador.
Los síntomas de una lesión por un movimiento repetitivo y durante mucho tiempo, son:
- Dolor,
- Dolor,
- sensibilidad,
- inflamación,
- adormecimiento, sobre todo en el pulgar, indice, medio y anular,
- debilidad,
- falta de movimiento en la articulación,
- crujido,
- hinchazón,
- hormigueo,
- falta de coordinación en la zona,
- falta de fuerza,
- imposibilidad de hacer ciertas tareas: abotonarse, etc...
¿Cómo aliviar estos síntomas?
- Si no son severos:
- Mejorar y vigilar la postura,
- Luz y silla adecuados,
- Alternar la manera de tejer (método inglés y continental) y Aprende a tejer en método inglés en 5 pasos. y Cómo Sujetar el ganchillo.
- Ir al fisioterapeuta y consultar al médico.
- Antiinflamatorios.
- Alternar descansos cortos y con frecuencia, durante la actividad.
- Llegado el caso reposo y retomar la actividad poco a poco.
- Llegado el caso reposo y retomar la actividad poco a poco.
- Si son severos o no remite el dolor:
- posible cirugía.
Pero podemos prevenirlos con unos ejercicios de estiramiento estupendos, que Marta en el blog Bluü, momentos de té con lana, donde nos enseña "ejercicios y estiramientos para ganchillear toda la vida"
Y el que dice ganchillear, dice tejer...
![]() |
Bluü de Marta |
Así que ya sabéis, visitad el blog Bluü de Marta, donde con unas magníficas fotos y un texto muy explicativo, podemos aprender unos sencillos ejercicios de estiramiento que nos servirán para aliviar y prevenir lesiones.
Ah, recomiendo leer también los comentarios, porque muchas veces también es muy interesante lo que se comenta.
Espero que os sirva, como a mí, esta información y estos ejercicios. Intentaremos evitar que vaya a más y visitar médicos o incluso quirófanos.
¡Eso sí, de vez en cuando un buen fisio, hace maravillas, doy fé!
Besitos y feliz semana a todos.
Más información en:

Lo tendré que poner todo en práctica, cuando encuentre un momento de relajación.Son unos estupendos consejos, ahora a hacerlos.Kisu Kokoro.
ResponderEliminarSiiiiiii, Nekane, así podremos hacer ganchillo (en tu caso) y yo darle a las agujas de punto, sin más peligro que tener un montón de cosas tricotadas!!!
EliminarKisu kokoroooooo
¡¡No sabia que el ganchillo podia ser una actividad de alto riesgo!! Son consejos muy utiles que seguro que muchas amigas tejedoras agradecerán y pondrán en práctica. ;).
ResponderEliminarBesitos
Hola Isabel!!!!
EliminarSiiiiiiii, los movimientos repetitivos o las posturas forzadas, pueden generar daños y dolor fuerte. Así que estuve buscando info y remedios para evitarlos.
Pero no sólo sirve para ganchilleras, sino para el ordenador, para las que hacen punto... al final para las/los que están mucho tiempo usando algo con las manos.
Me alegro que te haya gustado la info. Besitos
Fantásticos consejos para todas las tejedoras. Un besote, Silvia.
ResponderEliminarGracias Isabel!!!!!
EliminarBesote para tí también. :)
Gracias por preocuparnos por nuestra salud, a veces tras arrebatos descontrolados vienen lesiones. Y hay que tenerlo en cuenta, claro. Sigue enganchada, Caty está encantada. Un beso guapa.
ResponderEliminarSiiiiiii, es lo malo, que me pongo me pongo y me pongo, sin pensar en que cojo posturas raras o que las manos sufren al hacer los mismos movimientos.
EliminarCaty está más que encantada y cualquier día explota el armario con su ropa ;)
Besitos Inma
Muchas gracias por los consejos,me van a venir genial!!! Yo también tengo mis truquitos como los tuyos,pero aún y así a veces molesta la articulación!!
ResponderEliminarBesos.
Pilar!!!
EliminarCómo me alegro que te sirva la información!!!!! Es verdad, con truquillos íbamos tirando, pero ahora con los estiramientos, será mucho mejor.
Besos
Estupendos consejos!! Gracias.
ResponderEliminarGracias a tí, por tu comentario y visita. Besitos Imanara.
EliminarMuchas gracias por los consejos...! Haaay tejer y tejer es una adiccion, no puedo estar mas de dos dias sin tejer. Y no me quiten mi lana, que tengo ovillos por aqui y por allá, en la casa de una amiga, etc. Yo hago estiramientos todas las mañanas, y respecto a la postura, no duermo con almohada. Eso ayuda a estar mas derecha y estirada (y de paso parecer mas alta jijijiji) y compensa la mala postura al tejer. Ah, y hoy me compre tres ovillos de lana... a este paso terminaré en banca rota...!
ResponderEliminarSiiiiii Mikan, una verdadera adicción. Jajajajaja.
EliminarQué bien que hagas estiramientos todas las mañana!!!! Y no sabía que la almohada ayudaba a estar más derecha!!!! Vaya!!!! Gracias por la información.
Jajajajaja, no te digo cuantos ovillos tengo por casa, jajajajaja da mieditoooooo, Besos Mikan!!!
Gracias por tus consejos!!!
ResponderEliminardecorando de corazón
Muchisimas gracias Ana!!!
EliminarTendremos que seguir estos consejos pues nos gusta mucho ganchillear.
ResponderEliminarBesos,Silvia.
Uyyyy pues si os gusta ganchillerar, imprescindibles unos estiramientos y ejercicios. ;)
EliminarBesitos chicas
Hola, interesante saber esto, porque yo siento las manos torpes cuando inicio y luego se iban calentando, pero cada vez son mas torpes, así que hay que calentar. Aunque soy crochetera, no dos agujas como los vestiditos hermosos. Una pregunta, el gancho donde esta colgado el vestidito foto 1 se compra?
ResponderEliminarGracias por la aportación
Eli R.
Hola Eli,
EliminarMe alegro que te sirva la información. Que sirve para todo el mundo que trabaja de continuo con las manos y sobre todo muñecas, que las sobrecarga con trabajos repetitivos y esfuerzos largos... ganchillo, punto, estar en el teclado del ordenador, etc...
Y me preguntas sobre el ganchito donde va el vestidito. Pues es un gancho de esos que cuando compras un pack de calcetines. No se si me explico, es una especie de percha (sin terminar de cerrar, donde se venden 3 pares de calcetines.
Le compré en el hipermercado unos cuantos pares de calcetines al niño y en uno de los packs venía esa especie de perchita, que me dije.... oyesssss esto para los vestidos de Caty, divino.
Y si. Está estupendo para colgar cositas.
No vas a andar comprando calcetines para tener esas perchitas, échale un vistazo a mi tutorial de hacer tus propias perchitas, con pinzas y todo. ¡Iguall te sirve!
http://www.silmarinecas.com/2015/02/diy-mini-perchas-con-clips-y-pinzas.html
Besitos y muchas gracias ;)