Hay veces que miro las estadísticas del blog y me asombro de las webs que me mandan visitas spam. Un tanto sospechoso que un montón de páginas web punto .ru y otras extensiones, con unos nombres un poco... hummm... raros, manden visitas a este blog. Hasta hace poco, era poca cosa, ahora ya es más a menudo y en más cantidad.
La primera vez que lo vi, miré a ver que era (Sí, sí, lo sé, no debía. La curiosidad del gato, llamémosle) Luego una vez que supe identificar esas visitas (informándome), que esas webs eran spam, pasé a la acción...
1º - No hacer mucho caso de las estadísticas.
A todo el mundo le gusta que le lean, ver de donde vienen, pero a fuerza de verlas sabes más o menos de dónde llegan. Así que cuando desde páginas web, totalmente desconocidas y extranjeras (del este de Europa, para más señas) llegan al Silmariñecas, pues o es un ataque spam o les encanta lo que publico... Va a ser, lo del spam, casi fijo. Porque no creo que Caty y yo seamos super-stars mundiales, jajajaja.
2º - No les des lo que quieren.
En realidad no visitan el blog, lo que hacen es enmarañar y enviar visitas falsas, que hacen que las estadísticas no sean, las que tienen que ser.
¿Qué es lo que quieren? La mayoría de las veces es hacerte picar y mirar qué es... Son páginas que venden servicios diversos, o de sexo y cosas así. Nada que ver conmigo.
Puede que al visitarlas, te cuelen algún malware a tu ordenador. ¡Así que, ojo! ¡No hacerles caso!
3º - Denunciar a Google lo que ocurre.
Y esto ya se ha convertido en una costumbre. Ellos mandan spam, yo relleno el formulario de denuncia de spam web. Desaparecen de las estadísticas, pero vuelven con cambios, desde otras webs (que lisssstos) y yo otra vez, formulario de denuncia a Google. Desaparecen otra vez.
Pero como son insistentes y resistentes, a más no poder, como quieren conseguir su objetivo (y ninguno es bueno) pues ahí están otra vez, haciendo más cambios para no ser identificados. Y yo, sigo con lo mío: el envío del formulario de denuncia spam.
Google es diligente y borra de mis estadísticas esas visitas y seguramente tomará nota e investigará. Así que todos aquellos que recibís spam web, usando el formulario y denunciando el spam, nos ayudamos entre todos.
4º - Cómo rellenar el formulario.
Muy sencillo...
5º - Cambio de tendencia.
Esta semana me dí cuenta, que comenzaba a tener muchísimas visitas con la Url acortada. Así qué busqué información (sin hacer click en ellas) y la encontré: "Descubre posibles riesgos de pinchar en una url acortada" un artículo del OSI (oficina de seguridad del internauta)
En el que advierten del peligro de pinchar en una de estas url acortadas, que pueden dirigirte a una página de phishing, spam o descarga de malware.
¿Pero cómo saber que una url acortada, va a donde tiene que ir, y no me está engañando? Usando unos analizadores de url acortadas: knowurl.com o longurl.org. Estas dos webs expanden la url, con lo que te informan que es lo que realmente está ahí, en forma reducida.
A continuación un vídeo explicativo, informativo y con consejos valiosíiiisimos ... ¡¡Es muy bueno, no dejes de verlo, se aprende mucho!!
Y con esa información, descubrí que las Url acortadas de las estadísticas de mi blog, eran más spam. ¡Hasta los egg, del spam!¡Leñe!
6º - Eliminar los datos "referrer spam" en Google Analytics.
Si usas Google Analytics para analizar las visitas de tu blog, puedes eliminarlo, de esta manera, no aparecerá la información en tus estadísticas.. Es un poco largo para explicarlo, por lo que compartiré con vosotros dos links que están muy bien...
Pero yo prefiero el formulario de informe spam web. No sé, igual soy una romántica, pero usándolo me da la sensación de que ayudo.
Espero que os haya servido el post de hoy, tanto como me sirve a mí.
Besos
+Silvia de Silmariñecas
![]() |
vía: wikipedia |
La primera vez que lo vi, miré a ver que era (Sí, sí, lo sé, no debía. La curiosidad del gato, llamémosle) Luego una vez que supe identificar esas visitas (informándome), que esas webs eran spam, pasé a la acción...
1º - No hacer mucho caso de las estadísticas.
A todo el mundo le gusta que le lean, ver de donde vienen, pero a fuerza de verlas sabes más o menos de dónde llegan. Así que cuando desde páginas web, totalmente desconocidas y extranjeras (del este de Europa, para más señas) llegan al Silmariñecas, pues o es un ataque spam o les encanta lo que publico... Va a ser, lo del spam, casi fijo. Porque no creo que Caty y yo seamos super-stars mundiales, jajajaja.
2º - No les des lo que quieren.
En realidad no visitan el blog, lo que hacen es enmarañar y enviar visitas falsas, que hacen que las estadísticas no sean, las que tienen que ser.
¿Qué es lo que quieren? La mayoría de las veces es hacerte picar y mirar qué es... Son páginas que venden servicios diversos, o de sexo y cosas así. Nada que ver conmigo.
Puede que al visitarlas, te cuelen algún malware a tu ordenador. ¡Así que, ojo! ¡No hacerles caso!
3º - Denunciar a Google lo que ocurre.
Y esto ya se ha convertido en una costumbre. Ellos mandan spam, yo relleno el formulario de denuncia de spam web. Desaparecen de las estadísticas, pero vuelven con cambios, desde otras webs (que lisssstos) y yo otra vez, formulario de denuncia a Google. Desaparecen otra vez.
Pero como son insistentes y resistentes, a más no poder, como quieren conseguir su objetivo (y ninguno es bueno) pues ahí están otra vez, haciendo más cambios para no ser identificados. Y yo, sigo con lo mío: el envío del formulario de denuncia spam.
Google es diligente y borra de mis estadísticas esas visitas y seguramente tomará nota e investigará. Así que todos aquellos que recibís spam web, usando el formulario y denunciando el spam, nos ayudamos entre todos.
4º - Cómo rellenar el formulario.
Muy sencillo...
1ª casilla -- La dirección de tu blog. En mi caso www.silmarinecas.com2ª casilla -- Siempre utilizo la misma fórmula: "Blog con mucho tráfico spam en sus estadísticas"
3ª casilla -- Especifico de donde viene el spam.
4ª casilla -- Demostrar que no soy spam, así que introduzco la cifra en el capcha. :p
5º -- Enviar.
5º - Cambio de tendencia.
Esta semana me dí cuenta, que comenzaba a tener muchísimas visitas con la Url acortada. Así qué busqué información (sin hacer click en ellas) y la encontré: "Descubre posibles riesgos de pinchar en una url acortada" un artículo del OSI (oficina de seguridad del internauta)
En el que advierten del peligro de pinchar en una de estas url acortadas, que pueden dirigirte a una página de phishing, spam o descarga de malware.
¿Pero cómo saber que una url acortada, va a donde tiene que ir, y no me está engañando? Usando unos analizadores de url acortadas: knowurl.com o longurl.org. Estas dos webs expanden la url, con lo que te informan que es lo que realmente está ahí, en forma reducida.
A continuación un vídeo explicativo, informativo y con consejos valiosíiiisimos ... ¡¡Es muy bueno, no dejes de verlo, se aprende mucho!!
Y con esa información, descubrí que las Url acortadas de las estadísticas de mi blog, eran más spam. ¡Hasta los egg, del spam!¡Leñe!
6º - Eliminar los datos "referrer spam" en Google Analytics.
Si usas Google Analytics para analizar las visitas de tu blog, puedes eliminarlo, de esta manera, no aparecerá la información en tus estadísticas.. Es un poco largo para explicarlo, por lo que compartiré con vosotros dos links que están muy bien...
Pero yo prefiero el formulario de informe spam web. No sé, igual soy una romántica, pero usándolo me da la sensación de que ayudo.
Espero que os haya servido el post de hoy, tanto como me sirve a mí.
Besos
+Silvia de Silmariñecas

¡¡Yo también estoy frita con el spam!! Este post me resulta de gran utilidad y voy a dedicarme a denunciarlo sistemáticamente. ¡¡Gracias!!
ResponderEliminarBesitos
Oh Isabel, no sabes algunas veces cómo me sorprendo con la insistencia de esta gente, jajajaja. Así que, yo también insisto e insisto.
EliminarMe alegro que te haya servido el post.
Besos
Vaya mala suerte, espero que con lo que has hecho se haya solucionado el problema;)
ResponderEliminarBesos, Ángela
Oh, Ángela... lo malo es que no se acabará nunca.... Porque el spam es así. Pero yo soy optimista, algún día saldrá algo para detenerlo.
EliminarBesitos
Pues mira,con tu post de hoy y he aprendido varias cosas que no sabía,muchas gracias,lo del spam es impresionante y además es que son incombustibles!!!!!!
ResponderEliminarBesos.
Hola Pilar!!! Me alegro haberte enseñado algo sobre el spam.
EliminarTarde o temprano todos los blogs lo tienen... Así que a usar el formulario de google!!!
Besos
Soy tan ignorante en estos temas, que me temo que ni siquiera detectaría algo así...
ResponderEliminarGracias por la información, a ver si me pongo un poco al día.
Un besito, cielo.
Uy qué va Isabel.... En cuanto entras en el Escritorio de Blogger, en tu blog, si un día ves que tienes visitas desde rusia (con extensión .ru) o tal vez, páginas con nombres raros rarísimos que no tienes ni idea de dónde pueden venir... eso son visitas spam... Son un rollo.
EliminarEspero que no tengas nunca, me alegraría. Pero si las tienes, ya sabes lo que tendrías que hacer. Besitos
Interesante post, Silvia: durante un tiempo estuve como tú con estos molestísimos enlaces en mis estadísticas e informando a Google de ellos. Últimamente apenas los tengo, no sé si será porque los últimos cambios de Google en su lucha anti-spam empiezan a ser efectivos ^-^
ResponderEliminarEso espero, que google vaya mejorando en ese sentido. De vez en cuando aparecen en cantidad y luego desaparecien, incluso si no he utilizado el formulario de denuncia. Me gusta saber que sirve para algo. Jejejejeje. besos
Eliminar¡Mira que eres curiosa! Me encanta.
ResponderEliminarGracias por la interesante clase de informática. Lo tendré en cuenta. Besos.
Jijijij, de nada Inma.
EliminarEspero que no lo tengas que usar.
Besitos
Muy interesante, me ha gustado mucho la información, yo de momento no he tenido problemas, pero estaré atenta.
ResponderEliminarSi, cuando veas que hay visitas que vienen de links rarísimos... que seguro seguro no tienen mucho que ver con tu actividad en el blog, serán spam. Además no sé porqué son visitas impares.
EliminarBesitos Nekane
Este mensaje es para el gerente de la empresa que dejó unas dudas en este artículo.
ResponderEliminarHola,
En primer lugar gracias por tu interés.
Y respecto a la duda que planteas, lo mejor es consultar con algún servicio de atención a consumidores o a las autoridades competentes por si se está produciendo algo más grave. Y para las webs spam, el formulario que está incluido en el cuerpo del presente artículo.
He borrado tu comentario con todos los links que has añadido, ya que así no hacemos más que darles más eco y también perjudica el posicionamiento de mi blog.
Gracias por tu consulta, saludos cordiales.