Me encantaría tener una Eguzkilore natural. Una para ponerla en la puerta de mi casa y que cada día me recuerde momentos felices y divertidos. Y ya de paso, mantenga alejados malos espíritus, sorgiñak, otros seres maléficos mitológicos. Comerciales de eléctricas o gas, incluidos. :)
Lamentablemente la eguzkilore (Carlina acaulis) está catalogada de "rara" por el Gobierno Vasco, y por lo tanto protegida. Así que, me he fabricado una y os voy a enseñar cómo he hecho mi Eguzkilore. Y además, comparto con vosotros, uno de los vídeos del valle del Baztán, que hice mientras subíamos al monte Gorramendi (1071m) el pasado fin de semana (del 4 al 6 sep) Precioso hasta decir "basta". Me encanta.
Con este post participo en el FINDE FRUGAL 95 de Marcela
Con este post participo en el FINDE FRUGAL 95 de Marcela
Pensé que en el Gorramendi, vería eguzkilores. Pero no vi más que lo que creo es la planta, no ví ninguna con flor. Otra vez, la amabilidad de la Oficina de turismo Baztán, me ha dicho que en el valle del Baztán no hay. Parece que crece en la zona del Pirineo navarro: Roncal, Aezkoa, Zaraizu...
También se podría comprar semillas de Carlina acaulis y probar a tener mis propias eguzkilores en mis macetas, es otra idea que me la ha dado Pilar de Aventuras con Blythe.
Pero mientras, he hecho esta mini-eguzkilore. ¿Qué os parece? Pues es sencillita de hacer. Pincha un montón, pero el resultado es de lo más resultón.;)
![]() |
Este tutorial es de uso personal.
Prohibido su uso comercial.
Producto registrado.
|
Pero qué es una Eguzkilore.
Una Eguzkilore, es una flor del Carlina acaulis, similar al cardo. Crece en montañas, praderas y prados de Pirineos, Cantabria y País Vasco y florece de junio a septiembre.
Pero lo más bonito es que la Eguzkilore, en su forma seca, el significado mitológico que tiene en el País Vasco y Navarra.
Pero lo más bonito es que la Eguzkilore, en su forma seca, el significado mitológico que tiene en el País Vasco y Navarra.
Cuenta la leyenda que el ser humano comenzó a poblar la tierra, todo era oscuro y tenían miedo de las bestias y genios que salían de sus entrañas.
Por lo que pidieron ayuda y protección a la Madre Tierra. Esta, tras hacerse de rogar, creó para ellos, la Luna.
Al principio, hombres, genios y bestias se asustaron por la luz de la Luna, pero pronto todos se acostumbraron, volviendo a la misma situación.
Solicitaron otra vez, la ayuda de la Madre Tierra (Amalur). Necesitaban algo más poderoso y luminoso y así fue como, se creó el Sol. Y con ello, el día y la noche.
Y el Sol era tan grande, luminoso y caluroso que ayudó al ser humano, haciendo crecer las plantas y árboles. Pero a la noche, las bestias seguían acosando al hombre.
De nuevo, buscaron a la Madre Tierra y ella les concedió una flor tan bella, que los genios y bestias al verla, creyeron que era el mismísimo Sol.
Desde entonces, la flor del sol o Eguzkilore, protege las casas de los genios de la enfermedad, lamias, brujos, tempestades y rayos.
![]() |
Eguzkilore que vi en una puerta, en Etxalar. |
También se dice:
Que la Eguzkilore, protege de las brujas. Porque impide que entren en la casa, ya que deben contar antes las espinas de la flor sol. Y son tantas, que pasa la noche en ello y al amanecer debe volver corriendo a su cueva.
-------------------
Ahora os voy a enseñar cómo hacer una mini - Eguzkilore, fácil de hacer y más de encontrar la materia prima. ¡Vamos al DIY!
Necesitamos:
1º - Cardos amarillos altos, de esos que hay muchísimos en las zonas más secas. Seguro que habéis visto cantidad de ellos en los paseos campestres.
![]() |
Fuente: apatita.com |
Esta flor es la Carlina corymbosa, cardo cuco o cabeza de poyo, muy abundante, por lo que es fácil de encontrar.
2º - Guantes. Oh sí, Guantes de trabajo. Porque pincha y mucho.
3º - Tijeras. Unas buenas tijeras. Si tienes de podar, mejor.
4º - Pistola de pegamento caliente.
5º - Un soporte donde colocarlo.
Realización:
- Recogida - Nosotros recogimos dos o tres en nuestro paseo a la Cascada de Irús, en el Valle de Mena, Burgos. Tienen que ser con la flor seca, pero que las hojas estén verdes.
- Corte - Con las tijeras tienes que cortar el culo de la flor. Tienes que apurar y dejarlo plano. Y lo más pequeño posible. ¡Cuidado, costará y te pincharás si no lo haces con guantes!
- Arranca cuidadosamente las hojas. Las necesitamos intactas.
- Con la pistola de pegamento caliente, ve pegando por detrás las hojas, simulando la forma de la Eguzkilore.
- Y ya por fin, también con la pistola, pega la mini - eguzkilore, en el soporte elegido.
![]() |
Este tutorial es de uso personal.
Prohibido su uso comercial.
Producto registrado.
|
Y ya está.
Sencillo, un poco peliagudo debido a las púas de las hojas, pero creo que queda lo bastante resultón, como simular naturamente una eguzkilore.
Vale, no es como la original, pero bueno, yo estoy encantada. Pero me he dado cuenta que, no protege de los comerciales puerta a puerta. ¡Cachissssss! :p
Espero que os haya gustado, la idea.
Prohibido su uso comercial. Puedes comprobar el registro de la idea en Safe creative.
--------------
Prohibido su uso comercial. Puedes comprobar el registro de la idea en Safe creative.
--------------
Y ahora comparto con vosotros el vídeo que hice desde el mirador del monte Gorramendi, en el valle del Baztán. El domingo día 6-9-15. La calidad no es la mejor del mundo mundial. Pero puedes ver el precioso valle.
El día amaneció con niebla, que poco a poco se fue disipando, pero que fue un poco resistente en la zona de Elizondo. (En las imágenes se ve cubierto al fondo)
Desde la alturas hacía muchísimo viento. (Seguramente se oirá en el vídeo. Sorry!) Puedes ver claramente el pueblo de Amaiur (me lo señala el Maridín) con su Iglesia y molino (creo que se intuye el Castillo) Y también la carretera N-121B, que lleva a Urdax y Francia.
No dura mucho, 1:12m Pero podéis haceros una idea de cómo es ese trocito de mi corazón.
Besos y gracias por acompañarme.
Que idea mas chula!!! Queda preciosa en el marco, y el vídeo tiene un paisaje precioso ;)
ResponderEliminarBesos. Ángela
Muchísimas gracias Ángela!!!!!
EliminarBesos
Que pasada, el eguzkilore superoriginal y menudo miedo con los pinchazos, pero te ha quedado realmente bonito y es una idea estupenda. El video precioso, no me extraña que tengas allí tu corazón, es de esos lugares que cambian el alma. El video del vuelo al principio pensaba que era el marido, jajaja, he pensado-mirale que animado, jajaja.
ResponderEliminarGracias Nekane, siiiiii menudos pinchazos me dí!!!!! Pero quedó precioso!!!
EliminarAyyyyyy, me encanta el Baztán, y sí que es de los sitios que te cambian el alma del todo. Jajajaja, ya decía yo, qué vuelo?, jojojojoj.
Besos
Vaya idea que has tenido Silvia,me encanta,me encanta!!!!!!!! Te ha quedado preciosísima,creo que te copiaré la idea mientras no podamos conseguir un eguzkilore auténtico!!!!!!
ResponderEliminarEl vídeo es precioso,menudo rincón!
Besos.
Ya sabes, Pilar, a fabricar uno, mientras tanto!
EliminarBesazos
Que bonito trabajo!!! Y encima con leyenda incluida, genial!!
ResponderEliminarbss
Nika
Gracias Verónica, a qué es preciosa la leyenda?
EliminarBesos
Es que anda que no son bonitas!!!! Y toda esa zona para volver, ir, volver y volver....mi hija se llama Irati...no te digo más!!!!, ja,ja
ResponderEliminarAinhoa, me encantan las eguskilores! y el Baztán para ir mil veces. Oh, si, ya veo, que tu hija se llama así, porque te gusta eh?... Besitos
Eliminar¡Menudo eguzkilore más chulo te ha quedado! Y aunque no sea la planta original, también tiene mucho encanto. Al final, somos nosotros quienes le damos nosotros su poder, su verdadero significado y la capacidad de evocar nuestros recuerdos... ;-)
ResponderEliminarBesarkada handi bat eta ondo izan!
Hola Raquel,
Eliminarsiiiiiiii, yo le he dado mucho poder a mi eguskilore, lo malo que no sirve con los comerciales puerta a puerta, siguen ahí.
Pero me recuerda los días preciosos que pasé, así que es una gozada.
Musus
Preciosa leyenda, Silvia, y divino el cuadrito, me ha encantado. El video una maravilla, no me extraña que tengas un trocito de tu corazón en ese maravilloso lugar.
ResponderEliminarUn beso fuerte!!!
Muchas gracias Isabel, celebro que te guste. Jejejejeje, siiiii añoro los días que pasamos allí.
EliminarBesos
Me encanta leer estas leyendas, preciosa la entrada y el Valle del Baztán que algo conozco una maravilla. Gracias por contarnos la historia y empiezo a seguirte para leer más leyendas como estas. Precisamente ahora estoy leyéndome el último libro de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo y relata algunas historias del Valle como la que nos has contado.
ResponderEliminarBesos
Siiiiiiii, ya veo que algo sabes del valle del Baztán, estás leyendo el último de la trilogía, me encantan esos libros, por fín me los leí.
EliminarSi vas al Baztán, la magia y las leyendas están por todos los lados. Besos
Muy interesante la leyenda y tu trabajo de hoy, suena genial por que yo no creo en las brujas pero que las hay, las hay!!! jajajaja Bienvenida nuevamente!
ResponderEliminarJajajajajaja, Marcela.... tienes razón, las hay, las hay. Me alegro que te guste la entrada. Y gracias por tus finde frugales. Besos
Eliminarhola Silvia. Que lindo trabajo para enmarcar con esa leyenda del país vasco. Me fascina , la belleza de su agreste flor , y que permanezca en ese lucido cuadro.
ResponderEliminarbello vídeo
te deseo un feliz fin de semana
beso
Gracias Doris.
EliminarSi, las leyendas tienen algo mágico que te atrapan, a mí me encantan.
Gracias por tu visita y comentario.
Besos
Adoré la historia. la leyenda, el video -como no tener el corazón en ese paisaje- y finalmente, tu trabajo frugal. Gracias por enseñarnos un poco de tu historia y de los relatos de tu tierra. Besos!
ResponderEliminarDe nada, es todo un placer compartir con vosotros mi eguskilore y las leyendas. Besitos
EliminarUna historia que no conocía, bastante interesante y más aún que te hayas tomado el tiempo de reproducir en un marco esta leyenda. Lindo paisaje nos compartiste en el video.
ResponderEliminarFeliz inicio de semana desde Super Nova Accesorios :)
Gracias a tí por la visita, ver el vídeo y conocer estas historias que me gustan tanto. Besos
Eliminar¡¡Un trabajo precioso Silvia!! ¡Me encanta!
ResponderEliminarBesitos
Gracias Isabel, qué ilusión que os guste!!!!
EliminarBesos
Desde que he conocido la eguzkilore estoy fascinado. He comprado semillas y al menos voy a intentarlo aquí en San Fernando de Cádiz.
ResponderEliminarHola Cornelio, soy Silvia de Silmariñecas la autora de este blog. Primero agradecerte tu interés y me alegro que te guste tanto como a mí la eguzkilore. Ya me contarás qué tal te va con las semillas y su cultivo. Espero que tengas mucha suerte. Recuerda que es planta que nace en zonas frías y húmedas por lo que resguardalas del sol o mucho calor 😁 y cuéntame que tal. Besos
EliminarHermoso vídeo! Conocí el año pasado y me enamoré del país Vasco, me traje un eguzkilore pequeño de madera y lo he pegado en la puerta de mi casa. Ahora voy a tallar una yo misma ya que en Argentina no tenemos ese tipo de cardos. Felicidades te ha quedado precioso
ResponderEliminarMe alegro mucho!! Y muchas gracias 😊
EliminarBuenos días.
ResponderEliminarNo me queda claro si es una Carlina Acantipholia o una Carlina Acaulis. Por lo que he leído la Acaulis tiene tallo y la Eguzkilore no.
Solo se diferencian en 10 cm de tallo, pero son prácticamente iguales. Depende de dónde busques información, dicen una u otra. En el documento del gobierno vasco, en que la protegen como especie rara, dice acaulis.
EliminarSaludos
Aclarado.
ResponderEliminarGracias desde Santurtzi Silvia!
¿Sabes que esto es ilegal? El eguzkilore es una especie protegida en peligro de extinción. No te voy a denunciar o algo así, pero deberías decir en el post por si alguien se le ocurre una mala idea. Yo en mi blog https://www.semillasde.org/eguzkilore enseño como hacer uno de papel, cuero o foam. Además, en breve tendremos tienda para poder sembrarlos y cortarlos legalmente. Un saludo :)
ResponderEliminarPor favor léete bien el Post, de arriba a abajo, con atención. Qué ya se ve que no has prestado atención. En ningún momento manípulo ni corto una eguzkilore real, ni doy pie a las corten. En las primeras líneas digo que es una especie catalogada de rara y protegida. Así como enseño a hacer una pequeña eguzkilore con cardo borriquero del que se encuentra a patadas en el campo. Y ese no está protegido y es muy abundante.
EliminarA ti habría que denunciarte por decirme cosas que no he cometido. O solo quieres hacerte publicidad gratuita en mi blog?
Y lo de vender semillas... Son súper difícil de conseguir la flor en cultivo en casa. Pero claro, tú después de haber vendido las semillas a ti te da igual si sale o no salen las flores y les dejas con la miel en los labios, y podrían ir a buscar una al monte xk es más fácil. Porque igual no habías pensado eso.
Y otra cosa, antes de acusar y opinar erróneamente lee bien, porque es totalmente infundado, ganas tienes de crear mal rollo. Por Navarra hay muchas puertas con una en la puerta y ¡tendré la culpa yo!...Espero que te vaya bien la vida. Sé más amable.